El inovidable sonido
Siempre me encantó el mundo audiovisual. Como la palabra lo define, utiliza los sentidos del oído y la vista para comunicar ideas. Pero, aunque reconozco que lo visual es alucinante (y disfruto haciendo gráficos, animaciones, fotos, videos, montajes…) debo mencionar al gran olvidado, EL SONIDO.
El sonido es increíble, es una energía poderosa que evidencia el movimiento y la dinámica de las cosas y se transfiere por gases, líquidos y sólidos, y hace mella en nuestra memoria, siendo capaz de despertarnos actos reflejos, por placer o necesidad. La energía del sonido te puede sanar y te puede dañar, por igual.
Nuestro sistema auditivo contiene en su modo más perfecto las herramientas que luego tratamos de emular con mecanismos, aparatos y electricidad, lenguajes digitales…: amplificación, compresión, ecualización y filtrado… Y todo esto lo desarrollamos ¡antes de nacer!
El sonido no es menos fundamental que la imagen. Por supuesto, la música también es sonido…
En algún momento, decidí que trataría este tema en un post.

[Este trabajo lo hice con mi hija de 13 años]
SONIDO, SILENCIO Y RUIDO

¿QUÉ ES EL SONIDO?
Física del sonido
Un sonido es una forma de energía que se transfiere a través de la materia, es una vibración que se propaga a través de un medio. Para que existan los sonidos debe haber una fuente (objeto o elemento) que los genere.

El sonido no se propaga en el vacío, sino que necesita un medio físico: gaseoso, líquido o sólido, como el aire o el agua, para propagarse.

El sentido del oído
Además, el sonido es el sentido del oído cuando nuestro sistema auditivo capta las vibraciones propagadas (ondas sonoras).


- El oído externo, el lóbulo de la oreja, capta el sonido.
- En el oído medio, el sonido hace vibrar el tímpano y los martillos.
- En el oído interno, este movimiento se convierte en señales eléctricas.
- Estas señales eléctricas viajan por los nervios auditivos hasta el cerebro.
- Los sonidos se decodifican en el lóbulo temporal del cerebro, dándote la sensación de sonido.
El oído humano
El campo auditivo humano corresponde a una banda específica de frecuencias y un rango específico de intensidades, percibidas por nuestro oído. Las vibraciones acústicas fuera de este campo no se consideran “sonidos”, aunque puedan ser percibidas como tal por otros animales.

El término decibelios se refiere a la intensidad de un sonido, como fuerte o débil. Un rango de audición humana normal, generalmente, se encuentra entre 0 y 140 decibelios.

Hertz, que es otro nombre para la frecuencia del sonido, describe el tono de un sonido. Los sonidos que la gente capta todos los días generalmente se encuentran entre 250 y 6000 hercios. Sin embargo, las personas sin pérdida auditiva pueden oír y procesar sonidos de 20 a 20 000 hercios.

Beneficios del sonido
El sonido es muy importante en la vida humana, ya que ayuda en:
- Comunicaciones
- Música
- Sistema de señalización
- Sistema de eco
- Analizar la distancia o profundidades en los océanos
- Descomposición de partículas pequeñas
- Eliminación de gases de líquidos
- Teléfono
- Para esterilización (matar bacterias)
- Para el crecimiento de tejidos

El sonido es importante porque nos puede decir sobre el carácter, el lugar y el tiempo. Es importante porque nos informa y nos conmueve de una manera que las imágenes no pueden, y porque ciertas combinaciones de sonido e imágenes pueden evocar lo que ninguno puede hacer solo. También es potencialmente importante porque puede ayudar a determinar lo que vemos. Las imágenes, a veces, son importantes porque ayudan a determinar lo que ESCUCHAMOS.
¿QUÉ ES EL RUIDO?
El ruido es subjetivo
El ruido es un sonido inarticulado o confuso que provoca una sensación auditiva desagradable. El sonido ruidoso provoca molestias en los oídos.

Los expertos definen el ruido como un sonido no deseado que molesta a la persona que lo oye. Así, lo que algunas personas consideran ruido, puede ser agradable para otras (diferentes tipos de música, etc…)


Desventajas del ruido
Hay sonidos que molestan a casi todo el mundo, a los que llamamos ruido, y otros que la gente suele considerar agradables, aunque sean muy fuertes (fuegos artificiales, conciertos, etc.).
En el ámbito de las telecomunicaciones, el “ruido” es una perturbación o señal anormal que se produce en un sistema de telecomunicaciones, que perjudica la transmisión e impide que la información llegue con claridad.

Esto es importante, porque necesitamos que los sonidos sean claros. A menudo no oímos con claridad un discurso o un anuncio en iglesias, gimnasios, estadios o fábricas. Esto ocurre porque el sonido original se ve interferido por el sonido reflejado.

Cualquier sonido por encima de los 10.000 hercios puede resultar extremadamente molesto para el oído humano. Las personas también deben evitar la exposición prolongada a sonidos superiores a 80 decibelios (sirenas de ambulancia, fuegos artificiales, tractores…), ya que ese nivel de ruido puede dañar la audición y provocar pérdida auditiva. No importa si son ruidos o no, si son agradables o desagradables.
¿QUÉ ES EL SILENCIO?
El silencio es la ausencia total de sonido, porque no hay vibración ni propagación de ondas sonoras, o por la sordera total.
La fiebre alta, la música alta o una infección de oído pueden causar sordera.

El silencio también significa abstenerse de hablar en el ámbito de la comunicación humana, aunque, si no hay sonido, no siempre significa que no haya comunicación.
El silencio ayuda en las pausas reflexivas que sirven para tener claridad en los actos.